miércoles, 5 de marzo de 2008

Modelos Económicos de Venezuela (1830-2007)


El propósito de este escrito, es revisar los modelos económicos que se han aplicado en Venezuela desde 1830 hasta el 2007, así como, los elementos característicos de cada uno de ello en el contexto histórico.

Modelo Agrario

Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra. A este respecto se puede decir que durante la primera mitad del siglo XIX la propiedad territorial no era muy extensa; pero después se fue incrementando paulatinamente, es por esto que surgen los grandes latifundios, los cuales se van a caracterizar por concentrar grandes extensiones de tierra en pocas manos, limitando los cultivos y creando una situación de feudalismo territorial.
Sin embargo, esta actividad ofrecía al mercado algunos productos tales como: café, cacao, añil, caña de azúcar, algodón, leguminosa, cereal y otros. De toda esta variedad de productos, sobresalían tres rubros el café, el cacao y la caña de azúcar. En esta tónica se mantuvo este proceso agrícola hasta 1870, cuando con el apoyo del primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía que entre 1900 y 1935, esta actividad experimenta un aumento muy significativa, con los beneficios de políticas crediticias para incentivar la exportación de los productos con marcada producción tales como café, cacao, sarrapia, caucho, batata, caña de azúcar y los rubros que atendían el mercado nacional, legumbres, hortalizas, cereales, tubérculos, frutas y otros.
Por otra parte, es importante señalar, que la economía venezolana sufrió una variante en el sector agropecuario debido al desarrollo de la Primera Guerra Mundial por la baja en las exportaciones tradicionales y, por consiguiente en los rubros tradicionales; pero luego de la post-guerra, la situación tendió a volver a la normalidad , (1920-1921). Sin embargo, puede decirse que entre 1920 a 1927 prevaleció el estancamiento en la producción nacional, debido a la aparición del fenómeno petrolero que también transformó las bases de la economía agropecuaria debilitándola; este producto se impuso como el primer generador de divisas para el país. Esta actividad en el país, resolvió en un 60% aproximadamente, los problemas fiscales que presentaba la economía nacional por la escasa entrada de divisas al país en ese momento.
A partir de 1920 hasta 1935, la sociedad venezolana presentó nuevos estamentos: la clase alta; la burguesía (ricos acomodados); la clase media integrada por profesionales, artesanos y comerciantes; y la clase baja o proletariado integrado por todos los trabajadores en diversas actividades incluyendo el servicio doméstico y el campesino.

Modelo Minero

Para finales del siglo XIX la pirámide social presentó variaciones, como resultado de los cambios en el campo socio-político y económico. Observándose en ella que el nivel más alto de su estructura se encuentran los terratenientes y en el más bajo las personas de ocupaciones sencillas como el servicio doméstico y los campesinos. El dinamismo social a finales del siglo no permitió el estancamiento que se vio a principios del siglo. Sin embargo, el movimiento industrial y empresarial fue tomando auge en el país, proyectándose sobre los terratenientes una nueva clase, la burguesía, la cual tenía buena posición económica, permitiéndoles absorber a los terratenientes y a los grandes comerciantes Modelo económico minero
Igualmente, para 1860 se instalaron las primeras compañías con maquinaria especializada con el fin de triturar el material. La producción de oro fue en aumento y entre 1873 a 1874 la misma alcanzó un promedio anual de 3.921.233 gramos del metal, con una marcada decadencia en el último año. A partir de 1918 hasta 1935 la producción de oro, tuvo sus bajas y alzas alcanzando a los 24.759.405 gramos. Para finales del siglo XIX la pirámide social presentó variaciones, como resultado de los cambios en el campo socio-político y económico. Observándose en ella que el nivel más alto de su estructura se encuentran los terratenientes y en el más bajo las personas de ocupaciones sencillas como el servicio doméstico y los campesinos, pero dueños de su libertad.
El dinamismo social a finales del siglo no permitió el estancamiento que se vio a principios del siglo. Sin embargo, el movimiento industrial y empresarial fue tomando auge en el país, proyectándose sobre los terratenientes una nueva clase, la burguesía, la cual tenía buena posición económica, permitiéndoles absorber a los terratenientes y a los grandes comerciantes.
Es importante destacar que este modelo minero no solo se centró en la exportación del petróleo, sino que estuvo de la mano con la exportación del carbón, y en su desarrollo siguieron el hierro, la bauxita, el manganeso, el niquel, el cromo, asbesto, yeso, mica, azufre, sal, caliza y el tungsteno, convirtiendo a Venezuela en el segundo país que concentra un 2% de la oferta mundial de minerales en termino de producción..
Modelo Rentista
A principios del siglo XX la economía venezolana empieza a desarrollarse un poco más rápido, gracias a la explotación petrolera, la cual, promueve los recursos fiscales necesarios para impulsar la dinámica económica del país, simultáneamente con las actividades comerciales, trabajo minero e industrial. En tal sentido, la estructura económica llegó a abarcar para ese periodo los sectores: agropecuario, comercial, minero e industrial.
Poco a poco las decisiones y estrategias gubernamentales fueron girando en torno a la explotación de hidrocarburos que generaba grandes divisas a la nación. Dándose con ello, los primeros pasos hacia una Venezuela sostenida, básicamente por un producto: El Petróleo, recurso explotado y comercializado por transnacionales hasta inicio de los años 70, cuando en 1976 se produce la nacionalización del petróleo en el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Sabemos que la Venezuela actual es una sociedad levantada por una economía petrolera-rentista. Se trata, por tanto, de un capitalismo paradójico, pues no se sustenta principalmente por el trabajo productivo y la ganancia, sino por una renta que se captura en el mercado internacional. A mediados del siglo XX se logró en nuestro país un consenso social y político para intentar construir un modelo industrial, cuyo motor sería inicialmente esa renta petrolera. El modelo "por sustitución de importaciones" buscó, como en otros países de América Latina, crear una economía capitalista. Nuestros gobiernos, a través de planes de la nación, usaron la renta para establecer condiciones para comenzar a producir en el país lo que hasta ese momento se importaba. Se empezó por bienes de consumo final, luego intermedios y finalmente de capital. Se suponía que en algún momento la industria no necesitaría más del apoyo de la renta petrolera, despegaría hacia un crecimiento auto-sostenido. Ese modelo industrial se desarrolló hasta hacer crisis en la década de los ochenta. Según los analistas de entonces, el modelo tenía una falla profunda, pues no lograba que el aparato productivo industrial se independizara de las rentas producidas por el sector primario exportador. El primer gobierno de Pérez, debido al boom de los precios petroleros en el mercado mundial, insistió en inyectarle dinero a una industria y a un modelo que ya había mostrado en otras partes, mucho antes que en nuestro país, que era incapaz de sostenerse. La renta petrolera creó una economía con pies de barro pero nos costó mucho darnos cuenta. Y, más allá de ella, también moldeó una sociedad, una cultura, un Estado y un sistema político rentistas. Se nos inculcó, por ejemplo, una dieta centrada en el trigo: pan, espaguetis, cachitos, a nosotros, que somos un país tropical incapaz de producir eficientemente tal grano. Por otra parte, el petro-estado nunca necesitó convencer a la población de la necesidad de pagar impuestos como aporte de los intereses privados a propósitos públicos de bien común, algo crucial para los capitalismos que erigieron Estados de bienestar social en Europa. Costeamos servicios públicos con renta petrolera.Esto conllevó que normas de eficiencia, responsabilidad, cautela y rendición de cuentas sean debilidades notorias de nuestros gobiernos y de nuestra sociedad en general. También creó una dificultad en nuestra cultura para distinguir claramente entre lo público y lo privado, lo propio y lo ajeno, lo cual ha tenido profundos efectos en el comportamiento, tanto de funcionarios estatales como de los ciudadanos privados. En términos del sistema político, nuestra democracia se construyó basándose en pactos y concertaciones, donde nadie, salvo las arcas del Estado, sacrificó sus intereses particulares. Esto creó elites egoístas e insensibles en extremo. Modelo Neoliberal
Esta doctrina económica y política que considera contraproducente el intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalistacomo mejor garante del equilibrio y el crecimiento económicos[1] . Es usado con el fin de agrupar a un conjunto de ideologías y teorías económicas que defienden, según sus defensores, los intereses particulares de cada individuo y según sus críticos, los intereses de los grandes grupos económicos.
Desde principios de los 80, una nueva regla de juego fue introducida en Latinoamérica, la misma ha sido denominada, “Libre Mercado o régimen neo-liberal". Los componentes esenciales del sistema de libre mercado incluyen la eliminación de todas las barreras al comercio, el fin de todos los subsidios estatales a la industria y a los consumidores de baja renta, la privatización de toda empresa de propiedad pública, bruscas reducciones en los gastos sociales del estado, libre convertibilidad de monedas, ilimitada remisión de beneficios, ilimitada explotación de aquellos recursos naturales escasos en el país de origen de los inversores, desregulación de las inversiones y una nueva reglamentación del trabajo que facilita la concentración de poder para contratar y despedir en los gerentes.
En Venezuela, de manera particular en 1989 se produjo una reacción explosiva de parte de la población, cuando en el segundo periodo del Presidente Pérez, con un país cuyos ingresos distaban mucho de su primer periodo de gobierno (1974-1979), hace público las medidas neoliberales apoyadas por el fondo monetario internacional y el Banco mundial. Lo cual ocasionó, miles de muertos y heridos, pérdidas en los comercios como consecuencia de los saqueos e inclusive salida del propio presidente.
No obstante, en el gobierno de transición de Ramón Velásquez y posteriormente en el gobierno por elección de Rafael Caldera, las condiciones no mejoraron mucho para el venezolano. A sus espaldas se entretegía la privatización de empresas estratégicas, VIAZA, la CANTV, LA ELECTRICIDAD DE CARACAS y SIDOR.
Con respecto a nuestra Industria petrolera el OUTSOURCING se puso de moda, entregando a empresas trasnacionales el control de la misma: Entre la contratación que más destaca es el caso “INTESA” centro informático, cuyas consecuencias se sufrieron de manera nefasta con el paro petrolero del 2002.
Los efectos de estas acciones, se vieron consolidados con la elección de Hugo Rafael Chávez Frías, como presidente de la República de Venezuela, quien desde un principio deja entrever su pensamiento socialista. Ganándose el repudio de la clase empresarial y de la burguesía venezolana, quienes lo consideran un gobernante populista que amenaza la propiedad privada y que lleva a Venezuela hacia un comunismo.
No obstante su Programa de Gobierno se orienta a la búsqueda del equilibrio, político, social, económico, territorial e internacional, incentivando la creación de un mundo multipolar basada en el respeto de la soberanía e igualdad de condiciones.

Modelo Mixto

Este modelo parte del sueño de la propuesta de Arturo Uslar Pietri “Sembrar el Petróleo”, quien concebía la política petrolera en el marco de las necesidades venezolanas, por lo que este recurso debe explotarse de manera racional para conservarlo por más tiempo., y con ello, garantizarle a Venezuela y, a su población un mejor futuro.
El modelo mixto en este proceso de construcción revolucionario está orientado a un sistema productivo diversificado, competitivo, abierto hacia los mercados internacionales, basado en la iniciativa privada con presencia del Estado en industrias estratégicas como las petroleras, metalúrgicas, electricidad, telecomunicaciones y agroindustriales, entre otras.
En tal sentido, Nuestra Carta Magna contempla la protección y promoción de las empresas del sector de la economía social (empresas familiares, cooperativas, asociaciones comunitarias para el trabajo). Considerándose las diversas formas asociativas, como una manera de ejercer los derechos ciudadanos. Por lo que se puede decir, que el modelo mixto se fundamenta en las bases de un modelo productivo orientado a generar un crecimiento autosustentable, promover la diversificación productiva y lograr la competitividad internacional en un contexto de estabilidad macroeconómica, que le permita a Venezuela la inserción en el comercio internacional globalizado

Conclusiones

En términos generales, no hay que olvidar que Venezuela ha tenido como parte de sus actividades económicas a la minería, desde el oro y las perlas que eran explotadas por los colonizadores españoles hasta la bauxita y el mineral de hierro, representando en la actualidad la segunda actividad económica más importantes del país, después del petróleo. Este sector vino a reforzar la estructura económica del país especialmente el oro, el cual ya se venía explotando en 1842. Los primeros mineros fueron Hernández, Morales y Monasterios, quienes formaron el primer Consorcio aurífero en 1849
La economía Venezolana se ha caracterizado por ser muy vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional especialmente por su característica de economía monoexportadora. Ha comienzos del siglo XX, el café era el rubro más importante sobre el cual se sostenía nuestro desarrollo. A partir de este siglo, la Revolución Bolivariana pretende transitar de una economía de mercado con superestructura burguesa hacia una sociedad socialista del siglo XXI. El centro de gravedad de este proceso es el desarrollismo democrático latinoamericano y la defensa estratégica ante la Doctrina Monroe, con fuerzas colaterales avanzando en la preparación de la civilización socialista, el petróleo comenzó a marcar pauta en la configuración política-económica y social de la nación. Modificando profundamente su estructura productiva.
La renta petrolera es un bien valioso, que administrado con prudencia quizás hubiera podido permitirnos alcanzar una sociedad democrática e igualitaria el siglo pasado. Lo que logramos estuvo muy por debajo de las expectativas. Ahora estamos haciendo el esfuerzo de nuevo por usar esa renta para una sociedad justa y libre en el siglo XXI. Sin embargo, en muchas de las estrategias y rutinas diarias del Estado, del gobierno, de los políticos y los ciudadanos, sigue predominando la mentalidad rentista de que todo se soluciona con voluntad y dinero, sin que nadie se sacrifique. Debatamos cómo aprovechar la renta para que un socialismo "rentista" no acabe de nuevo con nuestras expectativas


Bibliografía consultada:

ABARCA, C. (Enero, 2006), Economía agraria en América Latina: Del ecologismo prehispánico a la modernidad globalizadora. Análisis de Coyuntura. [online]. vol.12, no.1 [citado 02 Marzo 2008], p.179-198. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 1315-3617.

Castillo, M (s/f), Economía de Mercado, Producto Online, fecha de consulta 01-03-2008, disponible en http://www.producto.com.ve/288/notas/portada1.html, Grupo Editorial Producto
Dieterich, H. (20 al 22 , Octubre, 2005) Venezuela: modo de producción socialista y fase deTransición, Parte de una ponencia, presentada en el 34° Congreso Anual de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Fedeindustria, Caracas, Venezuela,

Enlaces:
El mito del neoliberalismo por Enrique Guersi. Historia del origen del término "neoliberalismo".

Lucha y resistencia Indigena Frente al Colonialismo


Para comenzar este tema, es meritorio referir que la designación del "Día de la Resistencia Indígena" viene a suplir mediante Decreto Presidencial Número 2.028 de fecha 10 de octubre de 2002, la denominación del “día de la Raza” celebrado el 12 de octubre de cada año, en reconocimiento a la constancia, lucha, dignidad y, a la diversidad cultural y humana de los pueblos indígenas tanto de nuestra nacionalidad como de la América toda.

Este cambio según Ribas Coordinador del Proyecto Intercultural Guacaipuro “….no es un mero cambio de nombre, formal, sino que va mas allá: es un cambio ideológico.”
Para encontrarle significado a lo anterior, remontémonos entonces, a la resistencia indígena que se ha dado ante el colonialismo desde hace 512 años, la cual ha sido una resistencia tanto cultural como ideológica. Silenciada históricamente por las élites, que directamente han influido mediante su uso de su poder, en el aparato educativo, la iglesia y sobre todo “hoy” por los medios de difusión masivos-, la resistencia contra el colonialismo y contra todas las ideologías dominantes en los actuales momentos según lo refiere Rivas “….es un proceso, una práctica, que debe ser asumida no sólo por los pueblos indígenas, sino por todos y todas las personas que quieren un mundo mejor.”

La historia de la Venezuela mestiza se inicia cuando los españoles llegan a esta tierra en 1498, con una población escasa y dispersa, que habitaban en las zonas montañosas, los Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener una unidad social ni política, es decir, no poseían una uniformidad cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicaban a la pesca, a la caza y recolección de frutos, es decir, eran nómadas; mientras otras obtenían su alimento gracias a la agricultura, ya que se habían establecido en una zona determinada del país.

Se destacan básicamente tres grupos entre los aborígenes de Venezuela:

LOS ARAWACOS: se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.

LOS CARIBES: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando así a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se destacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.

LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures Sin embargo, esto dista en gran medida de la realidad pues ellos eran escogidos, al igual que los piaches (curanderos quienes también tenían una posición privilegiada en la estructura social indígena), según sus capacidades para superar obstáculos o demostrar sus habilidades como guerreros.

Estos grupos eran comandados por caciques, en quienes reposaba la toma de decisiones importantes como cambiar de territorio (período nómada), distribuir el orden social de la etnia o defender sus tierras.

De hecho, los caciques fueron parte importante en las luchas contra el poderío español, el cual quería cambiar su modo de vida y creencias. Su labor fue de tal relevancia que muchas ciudades y municipios de la Venezuela actual llevan sus nombres, en honor a las tierras que defendieron y el legado que dejaron, y que Camacaro., presenta de manera alfabética como sigue:

CACIQUES DE VENEZUELA

Arichuna: Cacique de los Jiraharas; ubicados en la zona que hoy es el estado Lara y parte de Yaracuy.

Baruta: Hijo mayor del cacique Guaicaipuro. Cuando muere su padre recibe el penacho de plumas que lo consolida como jefe de las tribus los Teques y los Caracas. En el año 1620, el gobernador Francisco de la Hoz Berríos constituyó en su honor, una parroquia con el nombre de San Francisco de Paula de Baruta.


Catia: Cacique del territorio ubicado desde la fila que ocupaban los Mariches y toda la serranía que circunda a Caracas hasta el litoral. Murió en los Teques en 1568, luchando contra las tropas de Diego de Losada.

Caruao: Perteneció al grupo de los Araucas, de los Caribes o de los Maquiritares, estos grupos eran originarios de la cuenca del río Orinoco; que a su vez procedían de la Región Amazónica. Se le llamó Caruao, que significa "Dios señor del agua", ya que se le considera el precursor de la ingeniería hidráulica en la tierra venezolana. Fue el primero en regular el movimiento de las aguas y evitar las inundaciones que se producían por las grandes lluvias. Esto lo llevo a convertirse en un ser mítico y poderoso; por lo que su prestigio era muy grande entre los habitantes de la región.

Chacao: Gobernaba la región que hoy lleva su nombre, pero su dominio llegaba hasta la región de Los Teques. Jefe de la raza caribe. Su tribu estaba asentada a las faldas del Ávila. Por su figura atlética se le apodo como el "Hércules americano". Murió en el año 1569 a consecuencia de las heridas ocasionadas por un soldado de un capitán español llamado Catario, con quienes se trabó en una fiera lucha para rescatar a dos niños de su tribu que le habían robado a su madre mientras dormía.

Guacamayo: Era a su vez Cacique y Piache de la tribu de los Tacariguas. Vivió en las cercanías de la laguna de Tacarigua. Según dice la leyenda, acudía a las batallas luciendo un vistoso penacho de plumas multicolores que le proporcionaban sus fieles amigos; una bandada de guacamayas amaestradas; las cuales le acompañaban en sus actividades favoritas: La caza, la pesca y la reflexión.


Guaicaipuro: Cacique de las tribus Caracas y Los Teques. Gobernaba en la región que hoy se llama San José de los Altos. Uno de los más aguerridos Caciques Losada quiso entenderse pacíficamente con los indios; pero estos estaban cansados de ser engañados por "el hombre blanco" y antes de entregarse como esclavos decidieron morir como hombres libres. Convencido, pues, Losada que el alma de toda la resistencia de los indios era Guaicaipuro, resolvió aprenderlo. Francisco Infante, el cual era Alcalde de Caracas, recibió la orden. Un día, salió con 80 hombres en dirección al cerro en donde estaba asentada la tribu y a media noche llegó a la cima del cerro. Allí estaba la casa del cacique, la cual estaba construida con unos horcones. Guaicaipuro estaba con unos flecheros que fungían de guarda espaldas. Los indios descubrieron la llegada de los españoles y estos intentaron entrar en la casa; pero Guaicaipuro, lanza en mano, se los impedía. Los habitantes del pueblo, despertaron con los gritos de los combatientes, y corrieron en defensa de su cacique, pero muchos cayeron muertos alrededor de la choza de Guaicaipuro, que resistía siempre en baluarte de defensa. Para rendirlo, el jefe español prendió fuego a la casa. El indio al verse entre dos tipos de muerte decidió por la más gloriosa. Murió en el año 1568.

Guaicamacuare: Miembro de la familia de los Caribes, que se extendió por la costa y la serranía central. Jefe y conductor de su pueblo y además, gran Piache, sacerdote responsable de los destinos mágicos y sobrenaturales de su pueblo. De porte imponente, tenía la legendaria virtud de leer los pensamientos de sus semejantes. Sus conjuros y hechizos eran temidos. Fue e primer Piache que fabricó ídolos de barro. Francisco Fajardo utilizó sus servicios, de buscador de tesoros, hacia el año 1559, para encontrar riquezas en nuestro territorio.

Manaure: Gran cacique de la tribu de los Caquetíos, de la costa de Coro. Se presentó ante el capitán español Ampíes, haciéndose conducir en una hamaca acompañado de otros jefes subalternos suyo. Murió luchando en la batalla de El Tocuyo donde derrotó al capitán Vargas.

Mara: Caudillo de una vasta región occidental que se extendía desde las orillas del lago Maracaibo y el río Magdalena, en el limite de lo que es hoy Cartagena, en Colombia. Sometió a la mayoría de las tribus de esta región y con ellas hizo frente al conquistador español. A su personalidad la leyenda le atribuye matices fantásticos, ya que se consideraba como una especie de semi-dios pues tal era la fama de su grandiosa riqueza y poderío.

Maracay: Dominaba la extensión que hoy ocupa el estado Aragua y parte de otros estados colindantes. Jefe indiscutible de los indios Araguas.


Murachi: Cacique mocotíe, ocupaba la actual región de la sierra merideña. Murió luchando contra el español invasor, en 1560.

Naiguatá: Era de la familia de los Caribes y ejercía su dominio a lo largo de la zona costera que partía del río Anare hasta las costas Anzoatiguenses, de lo que hoy día es Puerto la Cruz.

Paramaconi: Gobernaba la zona centro norte costera del país; de origen Cumanagoto, era el líder de los de los Toromaínas.


Tamanaco: Cacique de los indios Mariches y Quiriquires. Surge como líder a la muerte de Guaicaipuro. Con otras tribus como los Arawacos, Teques, Cumanagotos, salió hacia la ciudad de Santiago de León de Caracas, donde estaban acantonadas la mayoría de las tropas de los conquistadores. Después de una lucha cruel y desigual, en la que muere el capitán Hernando de la Cerda, la batalla se decidió a favor de los españoles. Es la llamada batalla del Guaire. Tamanaco fue tomado como rehén, y condenado a muerte en duelo con un mastín (perro amaestrado para la caza de hombres). Murió en el año de 1573 destrozado a dente lladas y con la garganta partida.

Terepaima: Su dominio alcanzaba el Tuy, San Pedro, Mariches y lo que hoy día es el estado Mirada, Aragua y parte de Carabobo, Cojedes y Lara. Jefe de los Meregotos y Anaucos. Murió a mediados de 1570.

Tiuna: Intrépido guerrero, nacido en la tribu de los Caracas, creció bajo la tutela del Cacique Catia y se caracterizó por su rigidez y valentía. Su poder lo ejercía en el valle de Los Guayabos, territorio que hoy día es conocido con el nombre de Catia La Mar.

Yaracuy: Hijo del cacique Chilúa y nieto del indómito Yare, comandaba un imperio de más de 500 poblaciones indígenas, conocida como Guadabacoa.

Yare: cacique de cumanagotos, quiriquires, charagotos y araucos, gobernante de las tierras que hoy comprenden los estados Miranda, Anzoátegui y parte de Monagas, fue además Piache y sumo sacerdote y uno de los guerreros más fieros entre todos los que se enfrentaron al conquistador español. Derrotó en Maturín al capitán Zerpa, unido a Terepaima; en Barquisimeto, hicieron morder el polvo a Juan Rodríguez Suárez.,

Yavire - Paramaiboa – Pariaguán: fue uno de los grandes caciques caribes de la región guayanesa. Se le atribuye la unificación de las tribus que moraban en la región del Caroní y extiende su influencia hacia el norte, en lo que hoy son los estados Sucre, Monagas y Anzoátegui. En las batallas causaba muerte y terror entre sus adversarios. En una de sus más cruentas batallas contra el invasor, Yavire descuida su retaguardia y muere bajo el fuego ibérico en la batalla que sostuvo contra ellos en el sitio conocido hoy como Caicara de Maturín.

Yoraco en la etimología indígena chama significa zorro o diablo; nació en el valle de Tácata, parientes de los quiriquires ubicados en la costa de lo que hoy se conoce como estado Sucre, en Cariaco. Combatió ferozmente al agresor español. Con el propósito de expulsar a los invasores. Creció su fama de hombre valiente, amparado por el poder sobrenatural que le dieron los piaches.


De la recopilación anterior se reafirma en cada uno de nuestros héroes indígenas el valor y coraje para defender la dignidad de su pueblo, ellos prefirieron morir antes de subyugarse a los hombres blancos, quienes los consideraban inferiores simplemente por ser diferentes. Pero qué hubiera pasado, si esos hombres, no hubieran llegado a nuestras tierras o simplemente al llegar hubieran respetado la esencia humana de los nativos de estas tierras, tal vez hubiéramos tomado lo mejor de cada cultura, y aprovechar juntos las riquezas de estas tierras, al fin y al cabo eran ilimitadas para aquella época.

No obstante, la realidad fue otra, por lo que durante más de 500 años, los pueblos indígenas tuvieron que replegarse en lugares inhóspitos antes que aceptar ser sometidos, son los que superando enormes dificultades guardaron celosamente sus lenguas, su organización social, sus formas de cultivo, en resumen; su cultura ancestral que respeta la naturaleza y al ser humano. Estos pueblos que se negaron a morir son historia viva, ellos con su ejemplo alientan la lucha para derribar los mitos levantados y sostenidos por quinientos años., y hoy, junto a negros, campesinos, afrodescendientes y venezolano en general luchan por sus derechos, soberanía y libertad,

Bibliografía:

Camacaro, O, (s/f) “Caciques de Venezuela”, Monografía. Com, fecha de consulta 24-02-2008, disponible en http://www.monografias.com/trabajos15/caciques-venezuela/caciques-venezuela.shtml

Rivas, S, (Oct.,2004), “ Sobre Colón, colonizados y descolonizantes”
Disponibles en: http://www.debatecultural.net/Nacionales/SaulRivasRivas.htm

ENLACES:
Carrasco, d. Delgado, I. y Rivas, (nov. 3), “Defensa de los saberes indígenas”, Foro: Derechos culturales (Una plataforma institucional y jurídica para la transformación cultural), fecha de consulta 25-02-2008, disponible en: http://av.celarg.org.ve/ForoDerechosCulturales/ResumenSesion6.htm

domingo, 24 de febrero de 2008

HEGEMONÍA DEL PODER 1830-1999

Visión de la realidad venezolana, latinoamericana y mundial desde una mirada crítica y reflexiva.

Unidad IFormación histórica de la Venezuela de nuestros tiempos

ANÁLISIS CRÍTICO
PODER HEGEMÓNICO (1830-1999)

Cruz Josefina Aguilera Díaz (Cruz_0305@hotmail.com)
Marlene Chirinos (Marchirinos@gmail.com)
Carmen Grimont (cjgrimont@hotmail.com)
Daniel Valero (danielprofesorusr@yahoo.es)
Grupo 11-A


INTRODUCCIÓN

Venezuela ha venido sufriendo sucesivas transformaciones desde los años de la colonia, que han significado un largo proceso de depuración en nuestra vida social, económica, política y cultural, donde la burguesía ha jugado un papel de mucho peso y que ha motivado, hoy en día, a una reconversión en la sociedad venezolana, como resultado accidentado de esa burguesía tradicional o clase gobernante; bajo la cual el país se fue debilitándose paso a paso.
En el sentido histórico, esta debilidad ha conllevado a los factores político, social, económico y militar venezolano a una desproporción constante, puesto que cada vez, que alguno de estos factores entra en crisis afecta simultáneamente al otro.
Bajo este contexto, las consecuencias que ha sufrido la sociedad venezolana pueden calificarse de exorbitantes, si consideramos el grado de desequilibrio que ha acarreado al país, el atraso y la pugna social en los diferentes periodos hegemónicos
A tales efectos, el propósito de éste análisis es la de reflexionar sobre los poderes hegemónicos instaurado en el país a partir de 1830, como parte de la dinámica socio-política venezolana, conocidos como: Conservador, Liberal, Militar /Andino y Cívico –Militar-Democrático.
Este análisis se realizo en base a los artículos de Teodoro Petkoff “Crisis Histórica“ publicados en el Diario el universal en el año de 1995, donde el autor describe en cuatro partes la crisis socio-histórica que ha ocasionado la hegemonía de poderes en el país; y en el epílogo del libro “Del Viernes Negro al Referendo Revocatorio” de Margarita López Maya publicado en el año 2005, en el cual la autora nos describe e interpreta la transformación sociopolítica que ha tenido lugar en la sociedad venezolana desde los años 70 hasta la implantación de un nuevo proyecto para el país de "democracia participativa y protagónica" identificado como el proyecto bolivariano.
Uno de los países de América Latina donde los gobiernos han tenido autonomía con respecto de los factores sociales que sustentan al estado ha sido Venezuela, donde a pesar de las crisis políticas que han sacudido nuestra sociedad , y la cual ha salido de las mismas debido al poder hegemónico que se manifiesta en el sistema de organización del poder.
Dentro de los aspectos a considerar esta el inicio de la clase gobernante de nuestro país que nace precisamente como producto de la guerra de independencia y de una serie de elementos como son la imposición del caudillo José Antonio Páez que ocupo tres veces la presidencia sobre los caudillos locales y cuyo resultado fue el nacimiento de la burguesía. Pasando a constituirse este periodo en el primer poder hegemónico llamado conservador.
Por su parte, el denominado periodo liberal, encausó la idea de una Venezuela controlada por el libre juego de la oferta y la demanda, donde la sociedad venezolana busca fortalecer sus fuerzas productivas nacionales, pero los limites impuestos por el comercio internacional concentran nuestro intercambio en bienes agrícolas como lo son el café y el cacao. Aparece la manufactura y la artesanía en pequeña escala, sin embargo, no logran competir en el mercado internacional y por supuesto no desarrollan el mercado interno, imponiéndose la demanda externa y la figura de importación como motor económico del país.
Por otro lado, la figura del gasto publico se oriento al mantenimiento de una nomina burocrática, en la cual, el desorden y confusión de derechos y deberes prevalecieron y se impusieron a través del abandono de políticas orientadas al bienestar local y de provincias lo que condujo al deterioro nacional., dando así la entrada a Ezequiel Zamora y la guerra federal que enterró al periodo conservador con el tratado de Coche Sin embargo, las crisis en las instituciones el ejercicio de ineptos en la administración publica y de justicia , además de la crisis económica y militar no fueron superadas por el partido liberal amarillo y donde Guzmán Blanco cerro su ciclo con el siglo XIX.
Surge entonces el periodo militar /andino representados por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, que se extendió desde 1899 hasta 1945 y que culminan en durante el transito de López Contreras y Medina Angarita con el derrocamiento militar de este ultimo. El 18 de octubre del 45.
Se debe destacar que en este ultimo periodo militar /andino de López Contreras y Medina Angarita, Venezuela entro aceleradamente al siglo XX, con una significativa industrialización, sus finanzas públicas saneadas y con la modernización tanto en lo político como en lo económico y por supuesto en lo social del aparato del estado; donde el proyecto nacional presentado por este último, resultaba iluminado con la aparición de partidos políticos con orientación democrática, impulsados por la clase media de la época, entre cuyos representantes destacan en el orden civil Uslar Pietri y Betancourt, y en el orden militar Marcos Pérez Jiménez.
No obstante, es en el año 1945, cuando se puede decir que comenzó para los venezolanos el siglo XX, es decir, el inicio de la modernidad histórica y política del progreso social venezolano que prevaleció hasta finales de la década de los noventa.
La complejidad de los procesos globales, han sido trastocados nuevamente por una serie de crisis, donde el aparato del estado ha sobrellevado a través de 50 años signos inequívocos de políticas publicas, con el agravante del surgimiento de nuevas elites burocráticas, como el producto de la malversación de fondos públicos y el clientelismo partidista, anteponiendo el personalismo al proyecto de nación; lo que produjo que las instituciones de la sociedad civil y militar de la denominada cuarta republica se fueran debilitando con el tiempo, permitiendo así, el inicio de una nueva dinámica histórica a partir de 1999.
Esta nueva dinámica histórica es impulsada con el triunfo de Chávez en 1998, con el cual se cimentó una nueva configuración hegemónica para la sociedad venezolana; afianzada en una secuencia de procesos electorales como una forma de respaldar y legitimar el proyecto de país “Bolivariano-Socialista” promulgado por el presidente y las fuerzas sociopolíticas que lo secundan. Que se inician con la aprobación en referéndum Popular de la Constitución de 1999, en cuyos preceptos se transforma la democracia venezolana en una democracia “participativa y protagónica y se amplían los derechos humanos hasta la inclusión de los rublos indígenas salvaguardando con ello, su autodeterminación, cultura y derechos ambientales.
En su lucha por alcanzar el predominio político el gobierno de Chávez, ha tenido que confrontar un golpe de Estado efímero, un paro-sabotaje petrolero, una operación guarimba, entre otras acciones, recibiendo hasta el presente el apoyo popular tanto de Venezuela como de otras naciones que ven en el gobierno de Chávez, una esperanza propia, salvadas excepciones representadas por la oposición venezolana y algunos gobiernos comandados por los Estados Unidos de Norteamérica.

CONCLUSIONES

En los cuatro artículos de Petkoff se aprecia la secuencialidad temporo-espacial en la que se desarrollan los diferentes acontecimientos históricos, que de una manera coadyuvaron a una crisis hegemónica del poder en Venezuela. Por lo que, puede argüirse que el autor logra demostrar a lo largo de sus escritos su idea central enmarcada en el título de los mismos.
Por otro lado, no se observan contradicciones en su descripción interpretativa, puesto que el autor se ciñe a hechos reseñados por la historia venezolana misma. No obstante, desde el contexto de la profundidad del tema, éste puede catalogarse de limitado, pues bajo la concepción de artículos no se puede abarcar todos los acontecimientos, sino aquellos de efectos más acentuados.
Entre un artículo y otro hay unidad lógica de tiempo y de hechos, los mismos se demuestran con fechas, personajes, acciones y resultados; percibiéndose equidad y equilibrio en sus escritos, que deja entrever un tratamiento dialéctico-reflexivo. Los argumentos que el autor maneja se concretan al origen y transformaciones del poder hegemónico en Venezuela (Conservador, Liberal, Militar Andino, Democrático), como un fenómeno que ha impactado desde 1830 hasta los actuales momentos a la sociedad venezolana y, que ha corroído su estructura política, económica, social y cultural, desembocándose en una crisis histórica.
Nuestra apreciación sobre el tema no difiere mucho del análisis realizado por Petkoff, en el sentido que es la historia quien habla, ella está ahí para señalarnos los logros y los errores del pasado, que los primeros aseveran nuestra identidad, mientras que los segundos nos advierten aprender del pasado, para emprender un mejor futuro.
En Cuanto al epílogo de del libro “Del Viernes Negro al Referendo Revocatorio” de Margarita López Maya, nos muestra análisis académico, describiendo e interpretado la transformación sociopolítica que ha tenido lugar en la sociedad venezolana desde los años 70 hasta la implantación de un nuevo proyecto para el país de «democracia participativa y protagónica» identificado como el proyecto bolivariano. A lo que sólo tenemos que agregar, que éste constituye un proceso en construcción bajo la corriente socialista, que tiene que luchar con una oposición acérrima de una parte de la población venezolana la cual es secundada por los Estados Unidos de Norteamérica. Pero que a su favor también cuenta con la incondicionalidad, tanto de una gran parte del pueblo venezolano incluyendo las fuerzas armadas como de otros pueblos hermanos.

Bibliografía
Petkoff, T (1995), Crisis Histórica, Partes I, II, III, y IV, Caracas-Venezuela, El Universal.
López, M. (2005), Del Viernes Negro al Referendo Revocatorio Caracas-Venezuela, Alfa Grupo Editorial Colección Hogueras.










.

Programción Equipo º 11-A

Los miembros del equipo 11-A, de manera consensuada ha estipulado su horario de reuniones para el día jueves a las 2:00 pm, con la finalidad de intercambiar puntos de vistas sobre las tareas colectivas de los grupos no asistidos de los tópicos del curso "Visión de la realidad venezolana, latinoamericana y mundial desde una mirada crítica y reflexiva".