miércoles, 5 de marzo de 2008

Lucha y resistencia Indigena Frente al Colonialismo


Para comenzar este tema, es meritorio referir que la designación del "Día de la Resistencia Indígena" viene a suplir mediante Decreto Presidencial Número 2.028 de fecha 10 de octubre de 2002, la denominación del “día de la Raza” celebrado el 12 de octubre de cada año, en reconocimiento a la constancia, lucha, dignidad y, a la diversidad cultural y humana de los pueblos indígenas tanto de nuestra nacionalidad como de la América toda.

Este cambio según Ribas Coordinador del Proyecto Intercultural Guacaipuro “….no es un mero cambio de nombre, formal, sino que va mas allá: es un cambio ideológico.”
Para encontrarle significado a lo anterior, remontémonos entonces, a la resistencia indígena que se ha dado ante el colonialismo desde hace 512 años, la cual ha sido una resistencia tanto cultural como ideológica. Silenciada históricamente por las élites, que directamente han influido mediante su uso de su poder, en el aparato educativo, la iglesia y sobre todo “hoy” por los medios de difusión masivos-, la resistencia contra el colonialismo y contra todas las ideologías dominantes en los actuales momentos según lo refiere Rivas “….es un proceso, una práctica, que debe ser asumida no sólo por los pueblos indígenas, sino por todos y todas las personas que quieren un mundo mejor.”

La historia de la Venezuela mestiza se inicia cuando los españoles llegan a esta tierra en 1498, con una población escasa y dispersa, que habitaban en las zonas montañosas, los Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener una unidad social ni política, es decir, no poseían una uniformidad cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicaban a la pesca, a la caza y recolección de frutos, es decir, eran nómadas; mientras otras obtenían su alimento gracias a la agricultura, ya que se habían establecido en una zona determinada del país.

Se destacan básicamente tres grupos entre los aborígenes de Venezuela:

LOS ARAWACOS: se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.

LOS CARIBES: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando así a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se destacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.

LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures Sin embargo, esto dista en gran medida de la realidad pues ellos eran escogidos, al igual que los piaches (curanderos quienes también tenían una posición privilegiada en la estructura social indígena), según sus capacidades para superar obstáculos o demostrar sus habilidades como guerreros.

Estos grupos eran comandados por caciques, en quienes reposaba la toma de decisiones importantes como cambiar de territorio (período nómada), distribuir el orden social de la etnia o defender sus tierras.

De hecho, los caciques fueron parte importante en las luchas contra el poderío español, el cual quería cambiar su modo de vida y creencias. Su labor fue de tal relevancia que muchas ciudades y municipios de la Venezuela actual llevan sus nombres, en honor a las tierras que defendieron y el legado que dejaron, y que Camacaro., presenta de manera alfabética como sigue:

CACIQUES DE VENEZUELA

Arichuna: Cacique de los Jiraharas; ubicados en la zona que hoy es el estado Lara y parte de Yaracuy.

Baruta: Hijo mayor del cacique Guaicaipuro. Cuando muere su padre recibe el penacho de plumas que lo consolida como jefe de las tribus los Teques y los Caracas. En el año 1620, el gobernador Francisco de la Hoz Berríos constituyó en su honor, una parroquia con el nombre de San Francisco de Paula de Baruta.


Catia: Cacique del territorio ubicado desde la fila que ocupaban los Mariches y toda la serranía que circunda a Caracas hasta el litoral. Murió en los Teques en 1568, luchando contra las tropas de Diego de Losada.

Caruao: Perteneció al grupo de los Araucas, de los Caribes o de los Maquiritares, estos grupos eran originarios de la cuenca del río Orinoco; que a su vez procedían de la Región Amazónica. Se le llamó Caruao, que significa "Dios señor del agua", ya que se le considera el precursor de la ingeniería hidráulica en la tierra venezolana. Fue el primero en regular el movimiento de las aguas y evitar las inundaciones que se producían por las grandes lluvias. Esto lo llevo a convertirse en un ser mítico y poderoso; por lo que su prestigio era muy grande entre los habitantes de la región.

Chacao: Gobernaba la región que hoy lleva su nombre, pero su dominio llegaba hasta la región de Los Teques. Jefe de la raza caribe. Su tribu estaba asentada a las faldas del Ávila. Por su figura atlética se le apodo como el "Hércules americano". Murió en el año 1569 a consecuencia de las heridas ocasionadas por un soldado de un capitán español llamado Catario, con quienes se trabó en una fiera lucha para rescatar a dos niños de su tribu que le habían robado a su madre mientras dormía.

Guacamayo: Era a su vez Cacique y Piache de la tribu de los Tacariguas. Vivió en las cercanías de la laguna de Tacarigua. Según dice la leyenda, acudía a las batallas luciendo un vistoso penacho de plumas multicolores que le proporcionaban sus fieles amigos; una bandada de guacamayas amaestradas; las cuales le acompañaban en sus actividades favoritas: La caza, la pesca y la reflexión.


Guaicaipuro: Cacique de las tribus Caracas y Los Teques. Gobernaba en la región que hoy se llama San José de los Altos. Uno de los más aguerridos Caciques Losada quiso entenderse pacíficamente con los indios; pero estos estaban cansados de ser engañados por "el hombre blanco" y antes de entregarse como esclavos decidieron morir como hombres libres. Convencido, pues, Losada que el alma de toda la resistencia de los indios era Guaicaipuro, resolvió aprenderlo. Francisco Infante, el cual era Alcalde de Caracas, recibió la orden. Un día, salió con 80 hombres en dirección al cerro en donde estaba asentada la tribu y a media noche llegó a la cima del cerro. Allí estaba la casa del cacique, la cual estaba construida con unos horcones. Guaicaipuro estaba con unos flecheros que fungían de guarda espaldas. Los indios descubrieron la llegada de los españoles y estos intentaron entrar en la casa; pero Guaicaipuro, lanza en mano, se los impedía. Los habitantes del pueblo, despertaron con los gritos de los combatientes, y corrieron en defensa de su cacique, pero muchos cayeron muertos alrededor de la choza de Guaicaipuro, que resistía siempre en baluarte de defensa. Para rendirlo, el jefe español prendió fuego a la casa. El indio al verse entre dos tipos de muerte decidió por la más gloriosa. Murió en el año 1568.

Guaicamacuare: Miembro de la familia de los Caribes, que se extendió por la costa y la serranía central. Jefe y conductor de su pueblo y además, gran Piache, sacerdote responsable de los destinos mágicos y sobrenaturales de su pueblo. De porte imponente, tenía la legendaria virtud de leer los pensamientos de sus semejantes. Sus conjuros y hechizos eran temidos. Fue e primer Piache que fabricó ídolos de barro. Francisco Fajardo utilizó sus servicios, de buscador de tesoros, hacia el año 1559, para encontrar riquezas en nuestro territorio.

Manaure: Gran cacique de la tribu de los Caquetíos, de la costa de Coro. Se presentó ante el capitán español Ampíes, haciéndose conducir en una hamaca acompañado de otros jefes subalternos suyo. Murió luchando en la batalla de El Tocuyo donde derrotó al capitán Vargas.

Mara: Caudillo de una vasta región occidental que se extendía desde las orillas del lago Maracaibo y el río Magdalena, en el limite de lo que es hoy Cartagena, en Colombia. Sometió a la mayoría de las tribus de esta región y con ellas hizo frente al conquistador español. A su personalidad la leyenda le atribuye matices fantásticos, ya que se consideraba como una especie de semi-dios pues tal era la fama de su grandiosa riqueza y poderío.

Maracay: Dominaba la extensión que hoy ocupa el estado Aragua y parte de otros estados colindantes. Jefe indiscutible de los indios Araguas.


Murachi: Cacique mocotíe, ocupaba la actual región de la sierra merideña. Murió luchando contra el español invasor, en 1560.

Naiguatá: Era de la familia de los Caribes y ejercía su dominio a lo largo de la zona costera que partía del río Anare hasta las costas Anzoatiguenses, de lo que hoy día es Puerto la Cruz.

Paramaconi: Gobernaba la zona centro norte costera del país; de origen Cumanagoto, era el líder de los de los Toromaínas.


Tamanaco: Cacique de los indios Mariches y Quiriquires. Surge como líder a la muerte de Guaicaipuro. Con otras tribus como los Arawacos, Teques, Cumanagotos, salió hacia la ciudad de Santiago de León de Caracas, donde estaban acantonadas la mayoría de las tropas de los conquistadores. Después de una lucha cruel y desigual, en la que muere el capitán Hernando de la Cerda, la batalla se decidió a favor de los españoles. Es la llamada batalla del Guaire. Tamanaco fue tomado como rehén, y condenado a muerte en duelo con un mastín (perro amaestrado para la caza de hombres). Murió en el año de 1573 destrozado a dente lladas y con la garganta partida.

Terepaima: Su dominio alcanzaba el Tuy, San Pedro, Mariches y lo que hoy día es el estado Mirada, Aragua y parte de Carabobo, Cojedes y Lara. Jefe de los Meregotos y Anaucos. Murió a mediados de 1570.

Tiuna: Intrépido guerrero, nacido en la tribu de los Caracas, creció bajo la tutela del Cacique Catia y se caracterizó por su rigidez y valentía. Su poder lo ejercía en el valle de Los Guayabos, territorio que hoy día es conocido con el nombre de Catia La Mar.

Yaracuy: Hijo del cacique Chilúa y nieto del indómito Yare, comandaba un imperio de más de 500 poblaciones indígenas, conocida como Guadabacoa.

Yare: cacique de cumanagotos, quiriquires, charagotos y araucos, gobernante de las tierras que hoy comprenden los estados Miranda, Anzoátegui y parte de Monagas, fue además Piache y sumo sacerdote y uno de los guerreros más fieros entre todos los que se enfrentaron al conquistador español. Derrotó en Maturín al capitán Zerpa, unido a Terepaima; en Barquisimeto, hicieron morder el polvo a Juan Rodríguez Suárez.,

Yavire - Paramaiboa – Pariaguán: fue uno de los grandes caciques caribes de la región guayanesa. Se le atribuye la unificación de las tribus que moraban en la región del Caroní y extiende su influencia hacia el norte, en lo que hoy son los estados Sucre, Monagas y Anzoátegui. En las batallas causaba muerte y terror entre sus adversarios. En una de sus más cruentas batallas contra el invasor, Yavire descuida su retaguardia y muere bajo el fuego ibérico en la batalla que sostuvo contra ellos en el sitio conocido hoy como Caicara de Maturín.

Yoraco en la etimología indígena chama significa zorro o diablo; nació en el valle de Tácata, parientes de los quiriquires ubicados en la costa de lo que hoy se conoce como estado Sucre, en Cariaco. Combatió ferozmente al agresor español. Con el propósito de expulsar a los invasores. Creció su fama de hombre valiente, amparado por el poder sobrenatural que le dieron los piaches.


De la recopilación anterior se reafirma en cada uno de nuestros héroes indígenas el valor y coraje para defender la dignidad de su pueblo, ellos prefirieron morir antes de subyugarse a los hombres blancos, quienes los consideraban inferiores simplemente por ser diferentes. Pero qué hubiera pasado, si esos hombres, no hubieran llegado a nuestras tierras o simplemente al llegar hubieran respetado la esencia humana de los nativos de estas tierras, tal vez hubiéramos tomado lo mejor de cada cultura, y aprovechar juntos las riquezas de estas tierras, al fin y al cabo eran ilimitadas para aquella época.

No obstante, la realidad fue otra, por lo que durante más de 500 años, los pueblos indígenas tuvieron que replegarse en lugares inhóspitos antes que aceptar ser sometidos, son los que superando enormes dificultades guardaron celosamente sus lenguas, su organización social, sus formas de cultivo, en resumen; su cultura ancestral que respeta la naturaleza y al ser humano. Estos pueblos que se negaron a morir son historia viva, ellos con su ejemplo alientan la lucha para derribar los mitos levantados y sostenidos por quinientos años., y hoy, junto a negros, campesinos, afrodescendientes y venezolano en general luchan por sus derechos, soberanía y libertad,

Bibliografía:

Camacaro, O, (s/f) “Caciques de Venezuela”, Monografía. Com, fecha de consulta 24-02-2008, disponible en http://www.monografias.com/trabajos15/caciques-venezuela/caciques-venezuela.shtml

Rivas, S, (Oct.,2004), “ Sobre Colón, colonizados y descolonizantes”
Disponibles en: http://www.debatecultural.net/Nacionales/SaulRivasRivas.htm

ENLACES:
Carrasco, d. Delgado, I. y Rivas, (nov. 3), “Defensa de los saberes indígenas”, Foro: Derechos culturales (Una plataforma institucional y jurídica para la transformación cultural), fecha de consulta 25-02-2008, disponible en: http://av.celarg.org.ve/ForoDerechosCulturales/ResumenSesion6.htm

No hay comentarios: